5 jornada de higiene ocupacional – Colombia Introducción

12.09.2017

El mundo científico que dedica sus esfuerzos a la salud pública, en donde confluye la seguridad y salud en el trabajo, parece concentrar ahora su atención alrededor de un reciente concepto que en concierto con el genoma humano, promete dilucidar la etiología de las enfermedades crónicas.

Se trata del exposoma, un término acuñado por las "Ciencias de la exposición", que se define como el registro de todas las exposiciones, tanto internas como externas, que las personas reciben a lo largo de su vida.

La evaluación de esos agentes, conocidos como productos químicos y agentes físicos y biológicos ha sido fundamental para ayudar a pronosticar, prevenir y mitigar las exposiciones que conducen a resultados adversos para la salud humana y proteger a las poblaciones vulnerables y susceptibles, habiendo evolucionado de forma

importante en disciplinas como la higiene ocupacional, la protección radiológica y la toxicología incluyendo el desarrollo de modelos matemáticos y otras herramientas para examinar cómo los individuos y poblaciones entran en contacto con estos agentes ambientales.

Según el comité de ciencias de la exposición humana y ambiental, diariamente estamos expuestos a agentes que tienen el potencial de afectar nuestra salud a través de los productos personales que usamos, el agua que bebemos, los alimentos que comemos, el suelo y las superficies que tocamos y el aire que respiramos.

Los ejercicios de aplicación de esta temática serán ilustrados en la 5a Jornada Nacional de Higiene Ocupacional 'Ciencias de la exposición' contando con la participación de conferencistas internacionales, que abordarán tres aspectos que resultan de especial interés para el país, estos son: Reconstrucción de Exposiciones, Exposición a Metales y Altas Temperaturas.

Dirigido a

Todos aquellos responsables de prevención de riesgos laborales y salud ocupacional, que quieran adquirir o mejorar competencias claves para la disminución de las enfermedades crónicas derivadas de la exposición a agentes higiénicos prioritarios, así como miembros de grupos interesados en el estado actual del arte en las 'Ciencias de la exposición'.

Fuente: SCHO

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar